“BIENVENIDOS ESTIMADOS ALUMNOS HOY APRENDERAN MUCHOS EN YO APRENDO EN CASA CON SU MIS HILDA SOTO”

Pagina Personal Majo Montaluisa

viernes, 13 de noviembre de 2020

SEMANA 32 - SEGUNDO

2 comentarios:

  1. Buenas noches Miss Hilda soy Vladimir Arias Rodríguez del 2do. “B” el tema de esta semana 32 “Los aerosoles y los tipos de nube”, luego paso a contestar las preguntas:
    1. ¿Qué papel cumplen los bosques en el efecto invernadero?
    La deforestación y la degradación de los bosques son causa y resultado del cambio climático. Los bosques absorben dióxido de carbono (CO2), actuando como un "sumidero" pero, cuando se deterioran o destruyen se convierten en una "fuente" liberando CO2 a la atmósfera.
    2. ¿Qué opinas sobre las causas de la contaminación del aire y las alternativas que propones?
    La contaminación del aire es un problema muy grande en la sociedad, el principal causante de este fenómeno es el ser humano, este es provocado por los automóviles por la eliminación del CO2, la contaminación del aire no solo daña al medio ambiente si no puede ocasionar enfermedades a las personas, como asma, alergias, una alternativa que podemos tomar es iniciar a reducir el uso de los automóviles, por caminar o utilizar bicicletas o también transporte público.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes miss Hilda le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana 33 "DIFUNDIMOS LAS INVESTIGACIONES DE MUJERES CIENTÍFICAS PERUANAS"

    A las preguntas:

    •¿Por qué crees que la papa nativa Solanum tuberosum subs y Wila-HuakaLarja podría adaptarse al cambio climático?
    Porque es adaptable a cualquier terreno y no requiere de cuidados a través de medicinas industriales

    •¿Por qué crees que es importante estudiar los genes de las papas y de otros productos?
    La papa tiene la diversidad genética más abundante de cualquier otra planta cultivada. Los recursos genéticos de las papas de los Andes sudamericanos incluyen variedades silvestres, especies autóctonas cultivadas, variedades producidas por los agricultores locales e híbridos de plantas cultivadas y plantas silvestres. Contienen una gran cantidad de características importantes, como la resistencia a plagas y enfermedades, valor nutritivo, gusto y adaptación a condiciones climáticas extremas.

    •¿Cuáles crees que son las amenazas de la agrobiodiversidad para la pérdida genética o variedades de papas?
    En estos últimos años la biodiversidad de la papa corre peligro,puesto que algunas variedades antiguas cultivadas durante milenios se están perdiendo y las especies silvestres sufren gravemente a causa del cambio climático

    •¿Qué opinas sobre el aporte de Gisella Ojeda en el estudio del genoma de la papa?
    Que es un estudio muy interesante ya que estan investigando los genes que pueden resistir a la sequía.
    Gracias

    ResponderBorrar